Posibles respuestas:
- Criterios para la selección de materiales
- Principios para el diseño de actividades
- Esquema para un análisis pormenorizado de actividades
- su coherencia con el proyecto educativo, esto es, con las opciones metodológicas (papel que el profesor desea asumir), con los objetivos, contenidos y procedimientos de aprendizaje;
- adecuación a las necesidades de los aprendientes y del contexto de aprendizaje;
- significatividad, de tal forma que los materiales consideren los conocimientos, intereses y valores de los estudiantes ("Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista");
- impulso de la autonomía tanto de enseñanza como de aprendizaje;
- flexibilidad y adaptabilidad a la multiplicidad de acontecimientos que tienen lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y a la diversidad de aprendientes, en el sentido de que los materiales no han tomado de antemano todas las decisiones propias del desarrollo curricular;
- equilibrio en el tratamiento de los distintos contenidos del currículo: conceptos, habilidades y actitudes; espacio dedicado a cada destreza lingüística; etc.
- gradación didáctica del material a lo largo del proceso de aprendizaje;
- autenticidad de las muestras de lengua y de las actividades de comunicación;
- contextualización por referencia a una situación de comunicación;
- claridad en la formulación lingüística de las instrucciones.
"... según sean nuestros posicionamientos frente a la enseñanza-aprendizaje del idioma procedemos de maneras notablemente distintas a la hora de enfrentarnos al concepto de unidad didáctica" (Neus Sans)
"... El análisis de estos u otros materiales, un análisis riguroso y pormenorizado, una evaluación realmente crítica de los materiales que llevamos al aula (que, a nuestro entender, no se ha hecho suficientemente en ELE) es un buen camino para cerciorarnos de que no hay fisuras importantes entre nuestros planteamientos metodológicos y los materiales que usamos, entre una buena teoría y una buena práctica". (Neus Sans)
Piensa en participación primero, historia después (Innovación audiovisual)
- El objetivo de la narrativa transmedia es involucrar a la audiencia, por lo que los consumidores asumen un papel activo en ese proceso de expansión (Narrativa Transmedia y Storytelling: el arte de contar)
- Más...
"El medio es el mensaje" McLuhan